En este capítulo hablaremos de la importancia del color y sus combinaciones. Conocerás la composición del color, el círculo cromático (o rueda de colores) y la temperatura de él (colores fríos y cálidos).
Este apartado es el más importante para lograr un maquillaje de ojos profesional. Empezaremos por la importancia de la teoría del color (colorimetría) aplicada en el maquillaje para combinar correctamente las sombras en los ojos.
La colorimetría estudia en profundidad los colores y su correcta utilización en todo lo que compone la imagen de las personas y los ambientes. El color se compone de tres dimensiones: TONO O MATIZ Es un color con todos sus matices tonales, es cuando nombramos un color como verde, azul o naranja (hacemos referencia a su tono).
VALOR O ILUMINOSIDAD De un color, son todos sus matices lumínicos. Cuanto más claro se dice que un color tiene un valor más alto, y cuando más oscuro más bajo. Por ejemplo verde menta o verde olivo.
SATURACIÓN O INTENSIDAD Es el atributo que nos permite identificar la intensidad o el grado de “pureza” den color. Tomando como referencia la máxima saturación de un color del circulo cromático. En el maquillaje, los colores deben ser elegidos cuidadosamente para que no todos tengan el mismo valor, sin volumen, luz y saturación.
Se le conoce como círculo cromático por la representación de los colores ordenados de forma sistemática, pero vamos a centrarnos en los principales:
Colores primarios: AMARILLO– ROJO – AZUL estos colores son puros, no se pueden obtener de la mezcla de otros.
Colores secundarios: NARANJA – VERDE –VIOLETA estos colores son la suma de dos primarios. Amarillo + rojo: naranja Amarillo + Azul: verde Azul + rojo: violeta
Los colores primarios y secundarios son opuestos y complementarios entre sí. COLORES COMPLEMENTARIOS O COLORES OPUESTOS Son aquellos colores que se encuentran del lado contrario dentro del círculo cromático. Ejemplos: El color violeta es complementario del color amarillo. El color verde es complementario del color rojo. El color naranja es complementario del color azul.
AHORA VAMOS APRENDER COMO CONVINAR LAS SOMBRAS PARA TUS OJOS
Para que un maquillaje sea perfecto, debes elegir los colores adecuados. Hay colores que son complementarios entre sí y opuestos en el círculo cromático. Si aplicas la teoría del color en el maquillaje, serás capaz de resaltar un buen maquillaje. Para comprender aún mejor la temperatura de los colores (fríos y cálidos) sigue esta técnica que te ayudara mejorar el maquillaje.
Tonos fríos Los tonos fríos son aquellos con fondo azul como: el Azul (en todos sus tonalidades),morado (de lila hasta buganvilia), rosa (de rosa pastel hasta fiusha), el verde (de tono pino hasta obscuro), gris, plata y rojo fresa.
LOS TONOS CÁLIDOS SON
Y los tonos cálidos son aquellos con fondo amarillo como todas las tonalidades de amarillo, todos los cremita, el café, los colores naranjas, el bronce, dorado, rojo naranja y verde limón.
Y por último los tonos neutros como: el negro y el blanco. Sigue la siguiente fórmula que será tu guía para combinar correctamente los colores de sombras. Lo que NO debes combinar: cálidos + fríos. Ejemplo: Café (cálido) + Morado (frío) o naranja (cálido) + azul (frío). Lo que SI debes combinar: Cálidos + cálidos --- Fríos + fríos --- fríos + neutros --- cálidos + neutros.